Blogia
infotoro

SOLITARIA OREJA PARA JESULÍN EN TARDE DE GÉLIDO AMBIENTE

Plaza de toros de Jerez.
Feria del Caballo 2010. 9 de mayo.
Un cuarto de entrada. 5ª de abono.
Toros de Mª del Carmen Camacho. Bien presentados. Bajos de raza. El sexto fue devuelto al quedar descoordinado. Se lidió un sobrero del mismo hierro.

Jesulín de Ubrique. (turquesa y oro): saludos y oreja.
El Cordobés (blanco y oro): saludos en ambos.
Rivera Ordoñez ( azul y oro): saludos en ambos.

Se desmonteró Juan Contreras de la cuadrilla de Jesulín de Ubrique.

CRÓNICA:

Tras el sueño “morantista”, vivido en la jornada anterior, la resaca del domingo de feria es más llevadera. Con muy poco público, como es habitual en la jornada que concluye la feria en Jerez, se lidió una corrida de Mª Carmen Camacho, hierro que ha sido adquirido, por la empresa Matilla. Cartel de mediáticos, con Jesulín de Ubrique como director de lidia, en una plaza donde dio sus primeros pasos en el toreo, cuando era alumno de la Escuela de la Diputación de Cádiz, a las órdenes de los maestros Rafael Ortega y Luis Parra Jerezano.

Tarde gélida de ambiente en la plaza, en la que se pueden escuchar comentarios de todo tipo desde los tendidos que se oyen a la perfección. Desde las féminas que piropeaban a los toreros, hasta el “guasa” de turno, que con sarcasmo soltaba cualquier disparate. La verdad es que algunos tienen gracia aunque otros están cargados de “dinamita”.

Jesulín cortó la única oreja de la tarde tras una faena de poderío en los terrenos del sol. La tan cantada templanza de Jesulín se hizo presente que sacó la casta de figura que lleva dentro para arrancarle la oreja. Faena basada en el pitón derecho con largura y buen trazo. El astado fue repetidor y aprovechó bien sus buenas condiciones. Al final se dio un arrimón para calentar el ambiente y con un desplanta de rodillas, mirando al tendido, terminó la faena. Tras un pinchazo dejó una buena estocada que la valió la oreja. Se trata posiblemente del último toro que mate Jesulín en Jerez plaza que ha sido para él muy importante en su carrera. Ante el que abrió plaza, poco pudo hacer, pues el toro blandeó desde los primeros compases de la lidia. Tras el buen recibo de capote ya perdió las manos y luego en la muleta siguió blandeando restando importancia a la faena.

El Cordobés tuvo una continua comunicación verbal con los tendidos. Desde responder: “suerte es la que tiene usted por estar en el tendido” hasta “con éste no puedo hacer ni el salto de la “rana”. Así es Manuel, simpático y dicharachero, aunque en ocasiones hace cosas no muy toreras como dar patadas a los toros y cabezazos. Su lote no tuvo raza y sus faenas carecieron de emoción. También hubo comunicación entre los tendidos. Una mujer desde el sol afirma: “Manuel que buen torero eres” y un señor de sombra contesta: “cállese señora, un respeto”. Solo un domingo de feria en Jerez se puede escuchar eso. Ante el segundo de su lote, llegó el “salto de la rana”, para disfrute de la galería pero la demora con los aceros le privaron de cortar algún trofeo. Ante su primero tampoco hubo nada reseñable ya que su faena fue larga pero carente de calidad.

Rivera Ordoñez banderilleó en sus dos toros de forma espectacular destacando un par al violín y otro de la “moviola” de dentro afuera. Sus dos faenas fueron un calco de metraje y calidad, es decir, largas y mediocres. Su segundo toro fue manejable por su boyantía y nobleza pero los muletazos tuvieron poco ajuste y todo quedó en nada de gran importancia.

La Feria concluyó con balance triunfalista y con un nombre propio, José Antonio “Morante de la Puebla”, torero por la Gracia de Dios.

0 comentarios